La gravedad
La gravedad
Del latín gravĭtas, la gravedad es
una fuerza física que
la Tierra ejerce sobre todos los cuerpos hacia su centro. También se trata de la
fuerza de atracción de los cuerpos en razón de su masa.
La gravedad está vinculada al peso, que es la fuerza de gravedad que ejerce la masa
del planeta sobre todos los objetos que se encuentran dentro de su campo de
gravedad. El peso del mismo cuerpo puede variar en distintos planetas si la
masa de éstos es diferente a la masa de la Tierra.
El físico,
matemático, filósofo e inventor inglés Sir Isaac Newton fue quien propuso la ley de gravitación universal o teoría de la gravedad.
Newton afirmó que todo objeto que posee masa ejerce una atracción gravitatoria
sobre cualquier otro objeto con masa, más allá de la distancia existente entre
ambos. A mayor masa, mayor fuerza de atracción; por otra parte, a mayor
cercanía entre los objetos, mayor fuerza de atracción.
No obstante, no hay que olvidar tampoco el hecho de que a
lo largo de la historia han existido otros científicos e investigadores que
también han dejado su impronta sobre el término de la gravedad. Este sería el
caso, por ejemplo, del físico alemán Albert Einstein que es conocido
precisamente por su teoría de la relatividad general.
En el año 1915 fue
cuando presentó dicha teoría a la comunidad científica que básicamente
podríamos decir que es una reformulación del término gravedad. En concreto con
aquella lo que hizo fue establecer que la gravedad, más que una fuerza de
atracción, es una muestra de la distorsión de lo que es la geometría
espacio-tiempo. Una distorsión que claramente está influencia por el conjunto
de objetos que forman parte de la misma.Aquí os dejo un experimento del programa de antena tres, en el que se ve muy claro el significado de gravedad y las repercusiones que tiene en el peso y la forma de los elementos:
Comentarios
Publicar un comentario